Hay que empezar por aclarar que el 15F el chavismo ganó la oportunidad de tener a Chavez nuevamente de candidato en el 2012, ni más ni menos, no alargó su permanencia en el poder. Si ponemos esto en perspectiva no es algo tan importante. No tiene sentido ni valor estratégico el escenario donde la oposición pretenda lograr ganar la presidencia cuando no es capaz de ganarle al chavismo con votos, cuando aún no tiene la mayoría. No es peor desde el punto de vista electoral el escenario que se nos plantea, ir a una elección dentro de cuatro años a competir con el chavismo, de hecho es el escenario esperado. Una elección donde debemos ganar con votos, por las fortalezas de nuestra propuesta y no por las debilidades de la otra.
Otro tema es el uso y abuso del poder y de los recursos del estado en la campaña, eso es otro análisis.
La Sorpresa???
Realmente es de sorprenderse el hecho que hayan 6 millones de venezolanos que voten a favor de Chavez?
Chavez sacó 7.309.080 votos hace 2 años, realmente no es como para sorprenderse!. Hay que estar claro en el apoyo que aún tiene. Por más ingrato que sea el momento de escuchar los resultados, algunas encuestas serias lo advertían.
A espabilar, era una posibilidad muy real y pasó, sigamos adelante!. El objetivo hace una semana era construir una alternativa de apoyo mayoritario para 2012, hoy es el mismo.
Hay unos cuantos retos importantes de cara al objetivo de ganar las elecciones de 2012. También tenemos algunas oportunidades que debemos explotar.
Retos
- Sumar 5 millones de votos en contra de Chavez es mucho más fácil que sumarlos a favor de un candidato. El candidato debe tener efectivamente el arrastre de capitalizar todos los votos opositores y unos cuantos que tradicionalmente hayan sido chavistas.
- Hay que construir una alternativa que tenga un proyecto tangible. Desmontar el discurso de que simplemente están en contra, esto lo he escuchado de personas humildes, la respuesta debe ser contundente (y por favor un poco más elaborada que la tarjeta Mi Negra...).
- La oposición debe mostrar resultados en los espacios que ha conquistado (gobernaciones y alcaldías). Hay que mostrar esos logros y generar confianza en que las cosas se pueden hacer mejor y diferente, ocupándose de los problemas reales y menos de la política. Tremendo compromiso con el país y el futuro el que está en manos de Capriles, Ocariz, Perez Vivas, Pablo Perez, Rasales, Morel, Ledezma, Blyde y otros pocos cuantos más.
- Defender los votos en cada mesa. Nos hemos convertido en un país especialista en estos procesos, creo que esto podemos lograrlo. Hemos venido mejorando.
- Eliminar del estamento opositor esa visión pesimista de que la mitad del país son ignorantes y entonces les regalo el país. Ni una cosa ni la otra. Respeto a los que apoyan al gobierno y que no están relacionados con la corrupción u otros vicios. Aprendamos de lo valioso que es tener en la oposición a Podemos y a otros sectores políticos que hace nada eran parte del chavismo. Entendamos como nuestra misión hacer evidentes las cosas que hoy no ven ese millón de personas que necesitamos para ser mayoría.
- Lograr pasos concretos en pro de la depuración del REP.
Las Oportunidades
- Este régimen está plagado de ineficiencia y corrupción y la sociedad de problemas no atendidos; inseguridad, salud, vialidad, etc. Debemos hacer evidentes las fallas, construir mecanismos que permitan efectivamente investigar, informar, difundir. Debemos ejercer presión por resultados y en contra de la impunidad.
- Un porcentaje importante del apoyo a este gobierno es clientelar, los apoyan debido a las medidas populistas. Con la situación económica planteada a partir de este año será difícil hacer llegar esos recursos y más aún ajustarlos a las nuevas necesidades. Hay que aprovechar esta oportunidad para transmitir que esa no es una solución real ni de largo plazo.
- El impacto de la inflación y el despilfarro debe hacerse evidente a los ojos de toda la sociedad, hay que informar y enseñar.
- El CNE de 2012 será otro, uno elegido por la Asamblea Nacional conformada de las elecciones de 2010. Hay que obtener al menos un 50% de esa Asamblea, eso servirá para sanear los poderes. Hay que lograr participación masiva en 2010, estas elecciones históricamente tienen mayor abstención que las presidenciales.
Estrategias
1) Organizar desde ya las primarias de cara a las elecciones de la Asamblea en 2010, que como plataforma unida los elegidos presenten un proyecto de leyes y de trabajo al país con meses de antelación. Llevar el debate a las ideas.
2) Montar mecanismos y grupos que auditen las instituciones, los proyectos, hacer evidente la corrupción, informar y denunciar, continuamente y con evidencias.
3) Reforzar como oposición el mensaje que debemos dejar de la dicotomía de buenos y malos o inteligentes e ignorantes. Entendamos que las personas que hoy apoyan al chavismo son a las que más tenemos que llegar, muchas están allí sólo porque no ven otras opciones.
4) Exigir como bloque cosas concretas al gobierno y ser insistentes, pedir resultados sobre cosas con las que la mayoría coincidirá, por ejemplo en relación a la seguridad. Forzarlos a gobernar haciendo evidente su incapacidad.
5) En el discurso del domingo en la noche Spolansky (estudiante) dijo somos una plataforma juvenil!, para ser eso más que estudiantil sería interesante que sumaran apoyo juvenil popular, de ese que no llega a las universidades. Así se blindarían aún más contra las críticas.
A dejar el pesimismo que poco ha cambiado, salvo que hoy la diferencia es más pequeña.