Monday, December 17, 2007

Soledad es

La soledad es distinta del silencio
que te aturde y te retumba en los oídos
produce tantos sonidos misteriosos
que te alertan
y te hacen caminar hasta el vestíbulo

La soledad es distinta a la tristeza
no te arruga el corazón
ni te seca la saliva
ni carcome, ni entumece
sólo estás tú, tu con tu día

La soledad es distinta a la nostalgia
no hay un pasado que añoras
sólo una ausencia de presente
momentos arrastrados por el viento
sin dejar huella aparente

La soledad es distinta a la melancolía
no es falta de humor
mas bien de amor
que te acompañe y te haga corto el día

La soledad no suele llegar sola
viene cargada de silencio
cargada de tristeza, de nostalgia y de melancolía
Si no es la soledad a la que temo
sí a su terrible carga de ironía
y te carcome, te aturde, te entumece
te seca la saliva
te arruga el corazón
y acaba poco a poco con la vida

Pedro.

Sunday, November 25, 2007

Europa Central en Progreso

Si una única cosa positiva se puede rescatar del comunismo y de cualquier tiranía en general, es
las ganas de progreso con que queda la población después de tanta opresión. Este sentimiento es palpable en algunos países de Europa Central, Hungría y República Checa son dos ejemplos de países que atraviesan fuertes procesos de reconstrucción de su infraestructura, que promueven el turismo y cuyas economías se benefician del ingreso a la Unión Europea.

De países oprimidos, donde sus habitantes huían en busca de un destino mejor, a países que inclinan la balanza del mundo al lado positivo. Parece que la UE hace un buen trabajo extendiendo sus fronteras, entendiendo que son parte de un todo y que no pueden gozar de plenos beneficios rodeados de pobreza.

Estos son ejemplos que nos invitan a pensar en la posibilidad de un mundo mejor, de economías estables, de posibilidades de progreso, sin emigraciones forzadas. La historia nos dice que la democracia es un elemento imprescindible para el progreso.

Comparando esta realidad europea con otra que ocurre al mismo tiempo, donde movimientos e ideas separatistas son el tema del día a día en varios países como España o Bélgica, me surge la pregunta de si las nuevas generaciones europeas sabrán valorar este legado o veremos el mismo fenómeno a mediano plazo, esta vez de carácter continental.

El muro de Berlín... y el de Cuba?

Una visita a la ciudad de Berlín comienza inevitablemente por su cicatriz, esa horrible marca impuesta por la tiranía y responsable de tanto sufrimiento durante décadas, el muro de Berlín. Familias divididas, personas encerradas en una región sin posibilidad de salir, control absoluto, dura represión, miedo, una ciudad cárcel.

Dos décadas después de la caída del muro la cicatriz aún es tan fuerte como una profunda cortada que atraviesa el rostro y no termina de sanar. Es visible y se percibe en todos los aspectos de la vida de la ciudad.

Todos hablan del muro de Berlín. El mundo democrático coincide en su rechazo... Y quién habla del muro de Cuba?. Ese gran país de gente alegre convertido durante 50 años en una prisión. Una situación que tiene todas las mismas características de la Alemania Oriental. Un muro de agua, de Océano, de corrientes, de tormentas, de frío. Un muro que personas con increíble valentía y sueños de libertad intentan cruzar a todo riesgo, y que al igual que ocurría en Berlín, muchos mueren en el intento.

Un muro impuesto por un régimen que borró las libertades y que con increíble descaro promueve el turismo con derroche de capitalisto, mostrando al pueblo todo lo que no puede tener.
Que caiga el muro de Cuba!, es hora que el mundo democrático coincida en su rechazo.

Thursday, October 04, 2007

Con la vida... que es bastante!

Pasé toda la semana compartiendo en el día a día con compañeros de trabajo, profesionales brillantes, un equipo de ingenieros innovadores, creativos, analíticos...

No creería que la frase que más me hizo pensar la pronunció un mendigo que pedía una limosna en la calle de enfrente de un local donde tomaba un café el sábado en la tarde. Después de ser rechazado por los comensales del lugar y no recibir "una ayudita", respondía a la pregunta de alguien que pasaba "cómo está todo?" con su lapidaria "con la vida... que es bastante!".

Demasiadas preguntas me surgen:

  • De cuántas cosas debe despojarse uno para terminar sólo con la vida?, de demasiadas seguramente...
  • Quién estaría dispuesto a hacerlo?
  • Qué esencia quedaría?
  • Es realmente bastante quedarse sólo con la vida? definitivamente si! que difícil vivir ese escenario.
  • Tomamos en cuenta la vida (que es bastante) en el cómo estás que nos preguntan día a día?
Pedro.

Tuesday, July 24, 2007

Curva Arrecha

Aparentemente en el estado Cojedes (Venezuela) los conductores hacen caso omiso a las señales de transito. Las acostumbradas señales ya no son suficiente y las autoridades han debido tomar medidas más drásticas. Supongo que esta vaya fue ideada en medio de un momento de increíble creatividad, o simplemente una noche tomándose unos tragos el alcalde, el gobernador y el director de transito juntos.


Éstos ya no se usan... a quién se le ocurriría que viene una curva con este mensaje tan simple! :-S





Se me ocurren varias preguntas;

  • Cómo queda el mensaje a los niños? no me imagino tener que explicárselo a mi sobrina de 7 años.
  • Cada quien no es responsable de sus propios actos? hasta de irse por un barranco?
  • El que el mensaje sea una rima es tragicómico o realismo mágico latinoamericano?
  • Si ve la valla un turista de otro país de habla hispana, entenderá que la curva se ha molestado? enojado?

Pues no me llamó la atención sólo a mi, no tuve chance de tomar la foto por ir manejando, pero encontré algunos comentarios en la red sobre el tema, con foto incluida...
http://elblogo.timsam.com/2007/07/18/curva-arrecha/
http://laguaridadeldragonnegro.blogspot.com/2007/01/curva-arrecha.html
http://www.flickr.mud.yahoo.com/photos/liviag/398922838/


Sunday, July 08, 2007

Anécdotas de un juego de la Copa América

Tuve la oportunidad de presenciar en vivo el partido Venezuela - Uruguay de cuartos de final de la Copa América , en la ciudad de San Cristobal.
Más allá de todos los comentarios y opiniones futbolísticas, que se las dejo a los expertos, hubo dos aspectos que me siento en la necesidad de contar.

El Gol Silencioso

La palabra Gol nos hace inmediatamente pensar en un estruendo de gritos, aplausos, vitoreos, buya... mucha buya. Solemos verla más veces escrita como Goooooollll.
En este partido habían más de 40 mil personas, el 99% con su franela de la vinotinto. Fue un momento realmente bizarro, extraño, poco previsible, al menos para mi que suelo ver el futbol por TV, el presenciar un gol de Uruguay, por desgracia fueron cuatro.
Se vio un disparo e instantes después el balón tocó la red del arco de Venezuela, todo el estadio quedó atónito en absoluto silencio, estupefacto. En medio de aquel vacío inmenso que se formó en el ambiente, un jugador de Uruguay corría celebrando por la cancha, pero no se oía nada, sus compañeros le brincaban encima en medio de aquel silencio, luego saltaron del banco los suplentes de Uruguay y se sumaron a la celebración, parecía que alguien le había puesto MUTE al espectáculo. Definitivamente no parecía que se hubiera anotado un gol.
Ahora, analizando el caso, eso es realmente un gol? la explosión de celebración no es parte intrínsica del gol?, en ese partido Uruguay anotó 4, pero definitivamente no fueron 4 goles de esos que conocemos, son 4 de otra cosa... que aparentemente vale igual que un gol.

Hijo'e Puta

La afición de San Cristobal apenas entran al estadio se transforma en una máquina que le dice Hijo'e Puta a todo lo que le pase por delante, especialmente al equipo rival.
Cuando por los parlantes del estadio el presentador lee la alineación del equipo contrario, a coro le responden Hijo'e Puta a cada nombre. Cada vez que alguien cobra una falta a balón parado todo el estadio a coro Hijo'e Puta apenas patea. Particularmente insultado sale el portero contrario, a quien le toca su respectivo Hijo'e Puta al patear cada saque de meta.
Creo que en toda mi vida no había dicho Hijo'e Puta tantas veces como en esas dos horas.

Nada, a seguir apoyando a la vinotinto, que este proceso de mejora es lento y nos llevan casi un siglo de ventaja.